
MUJER EMBARAZADA Y PERIPARTO
MUJER EMBARAZADA Y PERIPARTO
TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA MUJER EMBARAZADA
Un tratamiento integral, la diferencia hacia un embarazo saludable y un parto seguro
El embarazo es una de las etapas más especiales en la vida de la mujer y sin duda llena de cambios físicos, hormonales, emocionales y sociales.
Una etapa especial necesita de un tratamiento diferencial. Un servicio multidisciplinar, global, dedicado a la embarazada para cubrir al completo sus necesidades durante esta etapa, favoreciendo un estado de salud óptimo y un parto seguro tanto para ella como para el bebé.
No hay dos embarazos iguales. Por eso, a este tratamiento le das forma tú. A tu disposición ponemos una serie de nuestros servicios, con un profesional especialista en cada uno de ellos. Incorporas los que necesitas y cuando los necesitas. La prioridad es tu salud y la de tu bebé.

Nutrición y Dietética
Las necesidades nutricionales de la mujer embarazada aumentan, por eso, hay que llevar una dieta sana, variada y equilibrada que las cubra y permita llevar a buen término la gestación.
No se trata de comer por dos, sino de comer mejor.

Ejercicio terapéutico
Una mujer físicamente activa estará en mejores condiciones para afrontar el parto, pudiendo experimentar menos dolor durante el alumbramiento y una mejor recuperación posterior. La práctica del ejercicio terapéutico en el embarazo previene la aparición de diferentes patologías como diabetes, sobrepeso y la macrosomía fetal. De vital importancia a partir del 2º trimestre de gestación para asegurar una correcta movilidad pélvica, fundamental para el momento del parto.

Fisioterapia
Durante el embarazo se generan una serie de cambios, principalmente físico y hormonales, en el cuerpo de la madre.
Como consecuencia es muy común padecer de lumbalgias y dolor por compresión del nervio, tratados mediante fisioterapia y stretching.
Además, la pesadez de piernas y la retención de líquidos hacen del drenaje linfático manual una técnica fisioterapéutica de elección en este periodo gestante.

Fisioterapia Obstétrica
El embarazo y el parto son factores de riesgo en cuanto a la aparición de patologías perineales como; prolapso, incontinencia urinaria y anal, diástasis abdominal, dispaurenia, vaginismo, dolor lumbo-pélvico.
La fisioterapia obstétrica no solo se encarga de garantizar un buen estado de salud de la gestante durante el embarazo y hacer que llegue en mejores condiciones al parto sino también de reducir el impacto de estas patologías perineales en el postparto. Lo ideal es empezar desde el 3º mes de gestación, siendo imprescindible su presencia en el 2º trimestre.

Psicología Perinatal
La psicología perinatal es la rama de la psicología orientada a la prevención, cuidado, apoyo, diagnóstico e intervención en las familias durante todo el proceso que precede al nacimiento, es decir, concepción, embarazo, parto, posparto y puerperio. Ayuda a establecer un vínculo saludable entre la madre y su bebé, junto a la familia (si lo hay), acompañar y preparar psicológicamente a la gestante para el cambio de vida, y mucho más. No es necesario que padezcas ningún problema mental para recurrir a la Psicología durante el embarazo. Su apoyo te ayudará a hacer el camino hacia la maternidad mucho más fácil y seguro.
FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA
La importancia de la Fisioterapia durante el embarazo, parto y postparto
El traumatismo obstétrico consecuencia del parto es uno de los principales factores de riesgo que predisponen a una mujer a padecer disfunción del suelo pélvico (incontinencia urinaria y/o ano rectal, entre otras). De este modo, el embarazo y el postparto deben de ser objeto de intervención para abordar la prevención de estos trastornos.
La fisioterapia obstétrica juega aquí un importante papel, encargándose de:
-Tratamiento de las dolencias prenatales.
-Conseguir una buena calidad en el embarazo.
-Conseguir un parto seguro tanto para la madre como el bebé.
-Tratamiento de las secuelas del suelo pélvico (algias, incontinencias, hipotonía, hipertonía, prolapsos).
-Recuperación de la cesárea (si la hubo).

En el pre-parto
-
Información teórica acerca de la anatomía del suelo pélvico, información sobre el embarazo y parto, hábitos alimenticios, lactancia, pareja, entre otros.
-
Preparación práctica:
· Ejercicios respiratorios.
· Entrenamiento de las contracciones con la respiración.
· Preparación perineal.
· Liberación de la pelvis.
· Ejercicios circulatorios.
· Ejercicios de tonificación.
· Estiramientos.
· Técnicas de relajación.

En la recuperación postparto
El tratamiento está enfocado hacia las secuelas que se hayan presentado tras el parto (tracción perineal, episiotomía o desgarros) como cicatrices, hematomas vaginales, incontinencias, disfunción sexual, diástasis de los rectos del abdomen o prolapsos. Consistirá en:
-
Ejercicios del suelo pélvico.
-
Biofeedback.
-
Electroestimulación.
-
Ejercicios corporales globales, flexibilizantes de la columna lumbar con estiramientos dirigidos al tren inferior y región lumbosacra.
-
Ejercicios respiratorios.
-
Masoterapia.
-
Técnicas de relajación.
Tecnología punta para una completa recuperación
-
Cicatrización posparto
Según las últimas estadísticas, alrededor del 70% de los partos conllevan una lesión tisular. Estos desgarros obstétricos o episiotomías tienen lugar en la mayoría de los casos a nivel del perineo. En cuanto al porcentaje de cesáreas, se estima en torno al 19%. Independientemente del tipo de lesión, está demostrado que la inclusión de la energía WINBACK al tratamiento de fisioterapia convencional en este tipo de lesiones acelera la recuperación posnatal.
-
Dolor pélvico
Las molestias en la pelvis, bien sean de carácter cíclico (dolor menstrual), bien crónicas, como después del parto, pueden aliviarse con WINBACK. En este último caso además de los protocolos de la matrona se recomienda una fisioterapia obstétrica específica que combinada con el uso de la energía WINBACK tienen un efecto analgésico inmediato y prolongado, reflejando una mejora significativa del grado de dolor, desde la primera sesión. En dolor pélvico incluimos: vulvodinia, vaginismo, desgarros, adherencias, fibrosis…
-
Trastornos urinarios
La menopausia u otros eventos, como el parto, pueden comportar una serie de cambios fisiológicos que alteran la calidad de vida de las pacientes. La incontinencia, la retención de orina, la disuria… pueden resolverse fácilmente con un tratamiento de fisioterapia obstétrica combinada con el uso de esta tecnología punta. WINBACK ha desarrollado aplicadores especialmente estudiados para los tratamientos uroginecológicos.
